🌱

El ajo en México

En el Sur de Nuevo León alrededor de 100 productores cultivan más de 300 hectáreas de ajo de las variedades Tigre y Don Fermín, (jaspeados), producto para consumo y semilla, que se comercializa en diversos estados del país, y que ha logrado exportarse en su momento a destinos como Argentina y Brasil.

Alrededor de 200 hectáreas se cultivan en el Municipio de Aramberri, principalmente en La Chona, y en Galeana cerca de 100 hectáreas.

A nivel nacional la producción de ajo -en orden de importancia- destaca en Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Puebla, Aguascalientes y Nuevo León.

Ajo Jaspeado: Variedad TIGRE

El cultivo del ajo en Nuevo León tiene actualmente bajo impacto a nivel nacional; sin embargo, por las condiciones de clima en el sur del estado, puede considerarse a Nuevo León como productor en potencia, capaz de competir con Guanajuato y Zacatecas (máximo productor de ajo en México)

Es en La Ascensión en donde se desarrolló la semilla Tigre,  una nueva variedad de ajo, resultado de los trabajos de investigación dirigidos por la Facultad de Agrononía de la UANL en La Chona.

Descripción:

  • Sistema radicular: Abundante y difuso
  • Bulbos: Morados, de tamaño generalmente grande.
  • Hojas: Color verde cenizo y semierectas
  • Inflorescencia: Con flores de color morado
  • Semilla: No produce semilla botánica por ser el ajo estéril.
  • Planta: Altura de hasta 1m. considerando escapo floral.
  • Dientes: Produce de 1 a 18 dientes por bulbo, con una media de 13.

Fuerte aroma, buen sabor, tamaño comercial, color y dientes firmes.

Datos relevantes

El ajo PROSUR es un ajo de las variedades Tigre y Don Fermín, (jaspeados), producto para consumo y semilla.

Alrededor de 200 hectáreas se cultivan en el Municipio de Aramberri, principalmente en La Chona, y en Galeana cerca de 100 hectáreas.

A nivel nacional la producción de ajo -en orden de importancia- destaca en Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Puebla, Aguascalientes y Nuevo León

nota: http://www.elregio.com/Noticia/5d4744e6-4cd4-4952-bfd2-07fdfbe4ddfa