Fundación PROSUR 🌱

PROSUR es una Asociación de Beneficencia Privada. El objetivo principal de PROSUR es apoyar a un grupo de productores que no cuenten con un ingreso necesario para la sustentabilidad de su familia, mediante un modelo económico que permite a los agricultores desarrollar sus tierras con cultivos rentables, creando una cultura de trabajo, con el fin de mejorar su calidad de vida.

PROSUR funciona con base en patrocinios, los cuales se utilizan para:

  • Capacitación por medio de técnicos especialistas en el producto.
  • Entrega de semilla, fertilizantes y agroquímicos necesarios parar sus tierras.
  • Maquinaria y equipo para llevar a cabo las labores de campo correspondientes.
  • Organización de productores para mejoramiento de técnicas de campo.

Misión: Combatir la pobreza a través del desarrollo de cultura de trabajo entre los habitantes de las zonas rurales marginadas en México, involucrando a particulares, asociaciones civiles y organismos gubernamentales con el fin de brindarles oportunidades de desarrollo económico y social.

Visión: Ser una organización reconocida a nivel nacional por su contribución proactiva al bienestar y mejor calidad de vida de los grupos vulnerables del campo en México, a través de un modelo económico replicable.

¿Porqué es importante PROSUR?

Cuando escuché de Don Javier el porqué PROSUR tiene una razón de ser, No hay duda: EL SENTIDO SOCIAL en la  Empresa es de suma importancia para la Dirección del Grupo.

Queremos rescatar el sentido social que se perdió del empresario. Nuestros antepasados lo tenían muy claro en Monterrey, fuimos líderes de la promoción de los valores sociales en el empresariado. Desde mis bisabuelos, abuelos y padres, siempre he tenido muy claro que primero había que dar un servicio ayudando a la sociedad para después pensar en el negocio.

Nos dedicamos a traer satisfacción a la sociedad de alguna manera u otra y después, por ende, ganamos dinero, pero no al revés, como lo ven otros empresarios, que primero ven cómo se van a embolsar un dinero y después a ver si hacen beneficio social.  La ecuación es inversa”.- JGC

Ver en línea: Entrevista a JGC, publicado en La Jornada, dic. 2018

La labor social de PROSUR aportaba el sentido humano al Grupo (en ese entonces ONEO, hoy GENTOR) en donde vale la pena VALORAR lo que no puede cuantificar:

El principal motivo por el que las empresas constituyen una fundación corporativa es por ayudar a la sociedad, por llevar la responsabilidad social corporativa, por imagen fomentando mejor la marca y reputación. En este caso… PROSUR da vida al sueño de Don Javier: Reducir la pobreza en el sur de NL y continuar la labor ahora generando Micro Empresarios Rurales.

Otros motivos por lo que PROSUR es un VALOR vital para el Grupo son: fomentar el orgullo de pertenencia de sus empleados, las relaciones con grupos de interés (Administración Pública, entidades sociales, clientes, sociedad en general) en un plano diferente, más amable y colaborativo que el ámbito puramente empresarial.

Mayoritariamente, las fundaciones comparten con la empresa asociada (en este caso .Grupo GENTOR) recursos y modelos de gestión dando lugar a sinergias y ahorro de costes generales (oficina compartida, gestión de Capital Humano, área legal, contable y fiscal de la empresa asociada, etc…)

Los donativos recibidos deben ser dirigidos exclusivamente a Proyectos Sociales comprobables ante Hacienda y nunca usados para gastos corrientes, para evitar caer en irregularidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Dirección: Leticia Salas desde enero 2018

¿Qué he hecho en 18 meses?

Hola, soy Leticia Salas y actualmente ocupo el puesto de Dirección General de PROSUR – PRODYCASA. Entré con el reto de liderear ambas organizaciones con el objetivo de reactivarlas, posicionarlas en segmento nicho, actualizarlas y aprovechar sus recursos.

Resumen de algunas actividades PROSUR enfocado principalmente al Posicionamiento orgánico de la marca en redes sociales, desarrollo de sitio web institucional, desarrollo de relaciones con Gobierno Federal y Estatal (NL) desarrollo de relaciones públicas con empresas con el objetivo de compartir la Misión/Visión de PROSUR y preparar terreno para la Fase de Recaudación de Fondos (2020):

 

Listado Relaciones con Empresas y Gobierno al día de hoy

Resultados de capacitación técnica de productores de ajo, y de los acercamientos realizados

Siguientes Pasos:

Seguir con el Plan de Posicionamiento de Marca, reforzando el contenido visual en Instragram y Facebook, reforzando los enlaces conseguidos (relaciones con Gobierno y empresas),  Acercamiento con Empresas que cuenten con Programas de Apoyo vigentes y que puedan fungir como Benefactores (ej:  Cadenas Comerciales con Programas de Redondeo, Empresas, Programas Federales)  Reactivar el área de Procuración de Fondos. Animar a miembros del Consejo a sumar esfuerzos a favor de los Programas Actuales y realizar aportaciones anuales.

Procuración de Fondos:

Tener un Objetivo Anual de Recaudación de Fondos, alineado con el Objetivo, la Misión y la Visión de PROSUR.

Para el 2020, se proyecta recaudar un mínimo de $500,000.00 pesos para la el desarrollo del Centro PROSUR que tiene el fin de ofrecer talleres y charlas gratuitas a un grupo organizado de productores de ajo en el sur de NL para el Desarrollo de Micro Empresarios Rurales. Programa Educativo que promoverá una mentalidad de negocio en quienes ya se dedican a la producción de ajo.

Para PROSUR es muy importante el valor de Desarrollo de Capacidades y la Generación de Mico Empresarios Rurales. De esto iría enfocado el esfuerzo a partir del 2020.

Acercamientos a la fecha para Recaudación de Fondos a través de Donativos:

Resultados Esperados:

Que PROSUR reciba ingresos a partir de Donativos externos a favor de su Objeto Social, Que PROSUR sea reconocido en el segmento de Empresarios Regiomontanos y Que el mínimo esperado ($500,000.00) sea a beneficio de  al menos un grupo de 20 productores formen parte del Ciclo Educativo PROSUR.  Y año con año, aumentar el Objetivo de Recaudación Anual y Reestructurar el Programa o Programas Sociales a desarrollar.

El monto necesario para apoyar a estos 20 productores es necesario para cubrir:

  • Asesorías en los cultivos, nuevas técnicas a través de asesores experimentados
  • Préstamo de equipamiento
  • Renta de campo en área experimental
  • Gastos de agua, materiales y mano de obra para las demostraciones de campo.

Desglose Aproximado de Gastos (ejercicio simple):


Elaborado por Leticia Salas a agosto, 2019. Monterrey NL México